-
PARA TI, MI VIDA. Vivencias y anécdotas de un penitenciario
ESTE LIBRO DE MEMORIAS, CUENTA HECHOS E HISTORIAS REALES Y NO DE FICCIÓN. DE LECTURA FACIL, A LA VEZ QUE APASIONANTE Y AMENA. PARA TI, MI VIDA. Vivencias y anécdotas de un penitenciario. Ed. Círculo Rojo. Autor: Juan Antonio Marín Rios. En este libro, los lectores encontrarán: .- La verdadera historia y evolución penitenciaria, desde los años 70. Antes, durante y después de la transición. .-Experiencias reales vividas en varios centros penitenciarios, donde el autor fue Director: Madrid II (Alcalá-Meco), Nanclares de la Oca (Vitoria-Gasteiz), Segovia, Málaga y Jaén. Ha conocido y sufrido las amenazas de los terroristas de ETA y contribuido a la humanización y mejora de la convivencia en el interior de estos centros. .- La verdadera historia del programa de Dispersión de presos terroristas de ETA, en el año 1989. Desde su nacimiento y motivación, aplicación y desarrollo, hasta los objetivos previstos y conseguidos. Sobre este tema se han escrito y vertido multitud de opiniones, pero en ningún caso se han contado los motivos verdaderos de su nacimiento, ¿por qué? ¿para qué?, participación y colaboración de los propios internos, etc. Durante el periodo que Juan Antonio Marín estuvo destinado en la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias, desde 1986 hasta 2010, ocupó varios puestos directivos, siendo el ultimo el de Director de Seguridad Interior y Gestión Penitenciaria, de ámbito nacional. Es el autor de muchos programas que contribuyeron a la pacificación, estabilización y modernización del Sistema Penitenciario, siendo valorados y reconocidos por el Gobierno Central a través del secretario General de Instituciones Penitenciarias, en el año 2013. . - La verdadera historia del Fichero de Internos de Especial Seguimiento (F I E S). .- La modernización del actual sistema penitenciario: Nuevo sistema de Identificación (SIA), Traslados Aéreos de presos, Nuevo Sistema de Telefonía para la comunicación de los internos con el exterior, entre otros. .- Descripción de los hechos más relevantes, y muy graves, ocurridos en el interior de los centros penitenciarios, con el relato descriptivo y real de un secuestro, que estoy seguro no dejará indiferente a ningún lector. .- Creación de los Grupos de Control y Seguimiento.
En definitiva, es un libro de lectura amena, salpicado de anécdotas divertidas de las que el autor ha sido testigo directo de muchas de ellas. BOOKTRAILER
ADQUISICION: El libro se podrá adquirir a través de: EDITORIAL CIRCULO ROJO https://editorialcirculorojo.com/para-ti-mi-vida-anecdotas-y-vivencias-de-un-penitenciario/ Librería “DON LIBRO” www.libreriadonlibro.com
-
De prisiones, putas y pistolas
El autor, en una novela con muy poca ficción, cumple la promesa que le hizo al que fue Secretario de Estado de Prisiones, Antonio Asunción.
Al principio de los años noventa, Antonio, se inventó y diseñó la dispersión como arma esencial en la lucha contra ETA. Se pretendía con ella atacar el bloque monolítico que la banda terrorista dominaba en lo que ellos llamaban ” el frente de makos”. Este fue el principio de la “Vía Nanclares”.
Defiende el autor una tesis esencial: la policía, la guardia civil, la presión social, las iniciativas políticas fueron esenciales en la lucha contra ETA. También lo fueron las instituciones penitenciarias, muchas veces olvidadas, ninguneadas e incluso despreciadas.
Para adquirirlo:
https://alreveseditorial.com/libros/de-prisiones-putas-y-pistolas
-
De carceleros y ayudantes
RESUMEN DEL LIBRO
Los funcionarios de interior son un elemento fundamental para el buen funcionamiento de los centros penitenciarios, pues son los encargados de mantener el orden y de prestar de los servicios necesarios para garantizar los derechos de las personas presas. En consecuencia, el devenir diario de la prisión y la calidad del trato recibido por las personas presas dependen de cómo los funcionarios de interior desempeñan estas tareas. Sin embargo, poco sabemos acerca de su realidad laboral, pues a pesar del interés que ha suscitado la prisión en España desde un punto de vista criminológico, los funcionarios de interior han sido objeto de muy pocas investigaciones en nuestro país.
Esta monografía es un punto de partida para el estudio de los funcionarios de interior en el contexto español. La primera parte del libro contextualiza la figura del funcionario de interior en la literatura criminológica, en la historia penitenciaria española y en el marco legislativo actual. En la segunda parte, se adopta la perspectiva de los funcionarios de interior de dos centros penitenciarios españoles y se analiza mediante una investigación empírica cómo dan forma a su rol en el desarrollo diario de sus funciones. Esta investigación busca responder a tres preguntas sobre los funcionarios de interior: ¿Cómo mantienen el orden y la seguridad interior en prisión?, ¿qué trato proporcionan a las personas presas con las que conviven en el día a día penitenciario? y ¿cómo colaboran en la reeducación y la reinserción de los penados?.
https://www.atelierlibros.es/libros/de-carceleros-y-ayudantes/9788418244230/